de Sabrina Pignedoli Quotidiano.net |
![]() |
Se llama KeyCrime y se trata de un software en uso en la comisaría de Milán, que en ocho años de experimentación ha permitido reducir un 57 % los robos y descubrir a los responsables en tres de cada cuatro casos. Resultados sorprendentes que no han pasado inadvertidos, tampoco en el extranjero.
De KeyCrime, de hecho, ha hablado incluso Peter Orszag, colaborador de Bill Clinton y Barack Obama en la CasaBlanca. Al hablar de los escasos resultados obtenidos por la policía estadounidense en la resolución de delitos, Orszag ha citado a este software milanés. «Disminuir el tiempo de detección de los crímenes es posible», ha explicado, «en Milán, Italia, la policía usa desde hace casi una década KeyCrime, un software que predice los robos en función del día, la hora y el lugar de sucesos ya acontecidos, mediante la relación de los datos de los criminales implicados y sus armas».
Los resultados de la aplicación para la solución y prevención de los robos han sido estudiados también por un investigador de la Universidad de Essex, en Inglaterra, Giovanni Mastrobuoni, que ha calculado en 2,5 millones de euros el daño evitado gracias al menor números de golpes que se han producido y por los bienes recuperados gracias a KeyCrime.
Detrás de la invención de esta aplicación no hay grupos de investigadores ni grandes expertos en programación informática. La ha realizado un policía de la brigada móvil de Milán, Mario Venturi, que por su cuenta empezó a pensar y crear este software. Al vislumbrar sus posibilidades, la comisaría de Milán apoyó las «investigaciones» de Venturi y desde 2009 ha adoptado la aplicación de cara a su experimentación. El programa se puede utilizar para todos los delitos en serie, aunque por ahora solo se ha adoptado para los robos.
¿Pero cómo funciona?
Los policías recogen, como han hecho siempre, las denuncias de los robos que se transmiten a la oficina encargada de la recopilación y análisis de los datos.
Aquí se introducen todos los detalles en el sistema KeyCrimey normalmente los agentes llaman a las víctimas para solicitar datos adicionales, por ejemplo, en qué mano llevaba el arma el delincuente o descripciones de vestimenta y complexión. En este punto entra en acción el software. Mediante algoritmos, encuentra correlaciones entre los distintos golpes y verifica la posible serialidad: si el resultado es positivo se da un nombre al presunto delincuente considerado también responsable de otros golpes.
Pero KeyCrimeno termina aquí su trabajo. De hecho, tiene la capacidad de prever los robos: según los datos introducidos, calcula los objetivos más en riesgo en un área determinada de la ciudad, así como el día y la hora en que es más probable que el delincuente entre en acción. De esta manera se disponen servicios específicos, utilizando además personal de paisano: el resultado es que muy a menudo se arresta a los ladrones en flagrante delito o bien la presencia de la policía los hace huir antes de que entren en acción.
Por eso los resultados obtenidos por KeyCrime son notablemente significativos. En 2008, el año anterior al inicio de la utilización de este software, en Milán los robos con daños en farmacias, tiendas y supermercados fueron 664, en el 75 % de los casos el autor no fue identificado.
En ocho años las cifras se han invertido: ahora el 74 % de los robos tiene un culpable conocido, y en 2015 el número de golpes cometidos ha descendido a 283.
Fuente: Quotidiano.net